miércoles, 4 de junio de 2014

LA BODA

Después de la pedida se hace la boda que se divide en tres días.
El primero es el ajuntamiento que es lo del famoso pañuelo, segundo día es la boda, y el tercer día las sardinas. 

En una boda se gasta mucho dinero, ya que tenemos que ir muy arregladas con vestidos muy bonitos, tacones y muy maquilladas, y a pare para la bebida del bar que hay en los locales que alquilan para la boda. Los gitanos somos mucha familia y conocidos así que tenemos que alquilar un local muy grande.
Las sardinas es muy igual que la boda, solo que se asan sardinas para todos invitados.

El en ajuntamiento se llama a un gitana que sabe, que se le llama ajuntadora y se le paga unos 500 euros, y solo pueden estar mujeres casadas. 
Después del ajuntamiento se reúnen en una casa o en la calle y hacen una pequeña fiesta.
En la boda se empieza con la cena en el local, que normalmente son, pollo, bandejas de embutido, ensaladas  y mas cosas, después a la novia se le tira almendras mientras baila con los hombres.
Después ya es la fiesta, que es hasta que duremos, en algunas ocasiones, se le dan en cada baila 5 o 10 euros para que se puedan comprar cosas cuando estén casados. 
La familia les regala cosas para la casa, como juegos de sábanas, adredones, etc.

Al día siguiente son las sardinas, que es muy igual a la boda, solo que sin lo de las almendras, y los novios asan las sardinas para los invitados.

Por último es la luna de miel.

miércoles, 28 de mayo de 2014

La pedida

Cuando dos adolescentes se conocen y se empiezan a gustar, uno de los dos consigue el número de móvil del otro, y empiezan a hablarse por móvil, después empiezan a verse y están juntos si ser novios lo que llamas a ¨rollos¨ . Cuando se hacen novios y están un tiempo saliendo un tiempo a escondidas de los mayores, el chico habla con su padre y si no tiene el abuelo o con el tío mas mayor para ir a pedirla.
Las dos familias se citan para ir a pedirla.
En la pedida van los abuelos, los padres, y los tíos mas mayores.
Una vez pedidos se hace una pequeña fiesta, días después a ella le hacen la prueba de la virginidad(miramiento). Si es virgen esta todo bien y siguen adelante, pero su no es virgen, es una deshonra para la familia y se suspende todo
En el miramiento solo pueden entrar mujeres casadas o ya pedidas. Normalmente la virginidad la comprueba una gitana mayor de la familia del chico. Después del miramiento reparten pasteles, y hacen una pequeña fiesta en la que también están invitados los hombres.
Días después de hace el pedimiento, que es la celebración de que están pedidos.
Estar pedidos significa ser novio en público sin tener relaciones.

Navidades

En las Navidades gitanas nos reunimos la familia normalmente en la casa de los abuelos, ya que es la casa principal donde tenemos que ir. 
Cada familia que va a la casa de los abuelos para cenar allí, las mujeres de cada casa se encarga de hacer algo de comida para llevar. 
Las comidas que típicas que llevamos son: paella, ensaladilla, lechazo, langustinos, etc.
Después de la cena las mujeres recogemos la mesa y limpiamos los platos en lo que los hombres preparan la bebida.
A eso de las 10 pm se pone la música flamenca y comenzamos a bailar y empiezan a venir mas familiares de otras casa, y algunos traen mas bebidas, y ahí estamos bailando y bebiendo hasta que aguantemos.

martes, 27 de mayo de 2014

El respeto

El respeto en la cultura gitana es muy importante.
Se le trata de usted a los tios, a los suegros, y a las personas mayores, aunque no sean de la familia.
A los suegros y a las personas mayores que no conocemos se les llama tios.
Cuando una persona mayor habla, los demas callan y obedecen a esa persona.
Nunca se le contesta a una persona mayor.
Ese es el respeto de los gitanos.
En el luto también hay mucho respeto, ya que no puedes decir palabras malsonantes delante de los que están de luto, y si vemos a una persona que esta de luto y tenemos música puesta la tenemos que quitar, ya que no pueden ver la tele ni escuchar música.

lunes, 26 de mayo de 2014

Luto

Cuando muere alguien en el pueblo gitano, los familiares van a casa y apagan la tele y se ponen ropa negra. El luto representa el dolor por la perdida de un ser querido.
Se viste todo de negro, y se ponen un pañuelo en el cuello. Los hombres se lo ponen como una corbata y las mujeres en anudados sobre los hombros. 
En el luto no se puede ver la tele ni escuchar música.
El luto lo llevan los hijos con sus parejas de 6 meses a 1 año, los cuñados normalmente 3 meses al igual que los hermanos, los sobrinos 1 mes y la pareja del difunto toda la vida.
Cuando se muere esta en casa hasta que viene los de la funeraria, y se lo llevan al tanatorio, de ahí lo llevan a una iglesia que para nosotros se llama culto. 
En el culto lo velamos toda noche toda familia y al día siguiente es el entierro.